ANÁLISIS CUALITATIVO DEL CONOCIMIENTO GRUPAL SOBRE LAS ACTITUDES ANTE LAS MATEMÁTICAS MEDIANTE SOFTWARE DE REPRESENTACIÓN DE REDES SOCIALES

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14571/brajets.v13.n3.287-297

Resumo

El presente estudio, basado en el Análisis de Contingencias (Osgood, 2009), pretende estudiar las actitudes y emociones que, un grupo de 18 profesores, presentan hacia las matemáticas y su enseñanza. A dicho grupo se les pidió unas narraciones de su experiencia como estudiantes y como docentes. Tras la recogida de las narraciones de los sujetos de la muestra, se analizó de forma cualitativa, utilizando el software webQDA (Neri de Souza, Costa y Moreira, 2011). Finalmente, se empleó el programa GEPHI (Bastian, Heymann y Jacomy, 2009), para representar las redes sociales, basándonos en las categorías de análisis obtenidas, las cuales se crearon de forma automática y permitieron analizar cuáles eran las más importantes y cuáles eran sus interrelaciones.

Referências

Abela, J. A. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido una revision actializada. Recuperado de https://es.scribd.com/document/71026206/Las-tecnicas-de-Analisis-de-Contenido-una-revision-actializada-dr-jaime-andreu-abela

Abraham, A., Hassanien, A. & Snasel, V. (Eds.) (2010) Computational Social Network Analysis. Trends, Tools and Research Advances. London: Springer.

Alzás, T. (2015). Causas de abandono temprano y de retorno a la Educación. Análisis sociológico desde una pers-pectiva de género (Tesis Doctoral). Universidad de Extremadura. Badajoz.

Amith M., Cunningham R., Savas L., Boom J., Schvaneveldt R., Tao C. & Cohen T.(2017) Using Pathfinder networks to discover alignment between expert and consumer conceptual knowledge from online vaccine content. Journal of Biomedical Information, 74, 33-45.

Bardín, L. (1996). El análisis de contenido. Madrid: Akal.

Bastian M., Heymann S. & Jacomy M. (2009). Gephi: an open source software for exploring and manipulating networks. International AAAI Conference on Weblogs and Social Media.

Batagelj, V. & Mrvar, A. (1998). Pajek-program for large network analysis. Connections, 21(2), 47-57.

Callon, M., Courtial, J. P., Turner, W. A., & Bauin, S. (1983). From translations to problematic networks: An introduction to co-word analysis. Information (International Social Science Council), 22(2), 191–235.

Campos, A. (2005): Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Cartolano, C., Casas, L. y Luengo, R. (2010). Representación del conocimiento en profesores sobre el uso de las TIC. Estudio cualitativo. I Encontro Internacional Tic e Educaçao TicEDUCA 2010. Lisboa, 18 al 20 Noviembre.

Casas, L. (2002). El estudio de la estructura cognitiva de alumnos a través de Redes Asociativas Pathfinder. Aplicaciones y posibilidades en geometría. Tesis Doctoral. Badajoz: Universidad de Extremadura. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/272162581_Tesis_Doctoral_El_estudio_de_la_estructura_cognitiva_de_alumnos_a_traves_de_Redes_Asociativas_Pathfinder_Aplicaciones_y_posibilidades_en_geometria

Casas, L. M., Carvalho, J., González, M., y Luengo, R. (2015). Concepciones y creencias de los profesores en formación sobre las matemáticas y su enseñanza aprendizaje. Propuesta de nueva metodología cualitativa. Campo Abierto, 34(2), 85 - 104.

Casas, L. M., & Luengo, R. (2013). The study of the pupil’s cognitive structure: the concept of angle. European Journal of Psychology of Education, 28(2), 373 - 398.

Casas, L. M., Luengo, R. & Godinho, V. (2011). Software MICROGOLUCA: Knowledge Representation in Mental Calculation. US-China Education Review, 1(4), 592-600.

Casas, L. M., Luengo, R., Canchado, M. & Torres, J.L. (2013). Una experiencia de representación del conocimiento en Educación Infantil mediante el uso de Redes Asociativas Pathfinder. RED: Revista de Educación a Distancia, 36, 1-17.

Cherven, K. (2013). Network graph analysis and visualization with Gephi. Birmingham: Packt Publishing Ltd.

Clariana, R. B., Wallace, P. E., & Godshalk, V. M. (2009). Deriving and measuring group knowledge structure from essays: The effects of anaphoric reference. Educational Technology Research and Development, 57, 725–737.

Colás, M. (1998). Enfoques en la Metodología Cualitativa: Sus prácticas de investigación. En L. Buendía, Colas, P. & Hernández, F. Métodos de Investigación en psicopedagogía. (pp. 205- 223). Madrid: Mc Graw Hill.

Díaz, C. (2000). El análisis sociosemántico en la psicología social: una propuesta teórica y una técnica para su aplicación. Psicothema 12(3) 451-457.

Gonzalvo, P., Cañas, J.J. & Bajo, M.T. (1994) Structural representations in knowledge acquisition. Journal of Educational Psychology, 86, 601-616. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.86.4.601

Grandjean, M. (2013). Introduction to Network Visualization with GEPHI. Martin Grandjean.

Hassan-Montero, Y.; Guerrero-Bote, V. P. & De-Moya-Anegón, F. (2014) Graphical interface of the SCImago Journal and Country Rank: An interactive approach to accessing bibliometric information. El profesional de la información, 23(3), s.p. Disponible en http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2014/may/07.pdf

Jiménez, M., Casas, L. y Luengo, R.(2010). Representación del conocimiento y percepción subjetiva del proceso de aprendizaje profesional: estudio cualitativo en personal de enfermería. FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, 13(3), 163-170.

Jonassen, D. & Marra, R. (1994): Concept mapping and other formalisms as mindtools for representing knowledge. Research in Learning Technology, 2(1), 50–56. DOI:10.1080/0968776940020107

Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Thousand Oaks, CA: Sage.

López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4, 167-179.

Moya-Anegón, F., Vargas-Quesada, B., Herrero-Solana, V., Chinchilla-Rodríguez, Z., Corera-Álvarez, E. & Muñoz-Fernández, F.J. (2004). A new technique for building maps of large scientific domains based on the cocitation of classes and categories. Scientometrics, 61(1), 129-145.

Neri de Souza, Costa & Moreira (2011). Questionamento no Processo de Análise de Dados Qualitativos com apoio do software WebQDA. EDUSER: Revista de Educação, 3(1).

Osgood, C.E. (2009). Contingency Analysis: Validating Evidence and Process. In Krippendorff, K. & Bock, M.A. (eds.) The Content Analysis Reader. Los Angeles: Sage.

Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolinguística, 3(1), 1-42.

Porta, L., y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación educativa. Anuario Digital de Investigación Educativa, 14, 388-406.

Roldán, I., Soto-Ardila, L., González, R., & Carvalho, J. L. (2018). Uso de Redes Asociativas Pathfinder para el análisis de redes cognitivas de alumnos: el caso del Sistema Métrico Decimal. Revista Lusófona de Educação, (40), 27-50. DOI: 10.24140/issn.1645-7250.rle40.02

Sarwar, G. S. (2011). Structural assessment of knowledge for misconceptions: Effectiveness of structural feedback provided by pathfinder networks in the domain of physics. Koln, Germany: LAP Lambert Academic Publishing.

Schvaneveldt, R. (1989). Pathfinder Associative Networks. Studies in Knowledge Organization. New Jersey, NJ: Ablex.

Soto-Ardila, L. M., Caballero, A., Alzás, T., Veríssimo, S. y Casas, L. M. (2019). Actitudes ante las Matemáticas: Análisis cualitativo del conocimiento grupal mediante software de representación de redes sociales. En Costa, Oliveira, Castro y de Souza (Eds.), Congreso Ibero-americano en Investigación Cualitativa (pp.169-178). Lisboa, Portugal.

Soto-Ardila, L. M., Caballero, A., Torres, J. L. y Casas, L. M. (2019). Nuevo método de análisis cualitativo mediante software para el análisis de redes sociales de la percepción grupal hacia las Matemáticas. Pixel-Bit - Revista de Medios y Educación (En prensa).

Trumpower, D. L., & Sarwar, G. S. (2010). Effectiveness of structural feedback provided by Pathfinder networks. Journal of Educational Computing Research, 43(1), 7–24. https://doi.org/10.2190/EC.43.1.b

Verd, J.M. (2005) El uso de la Teoría de Redes Sociales en la representación y análisis de textos. De las redes semánticas a las redes textuales. Empiria. Revista de metodología de Ciencias Sociales, 10, 129-150. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/78523622.pdf

Vicente, S., Casas, L. & Luengo, R. (2010). Evaluación del empleo educativo de los blogs en el aula mediante la utilización de los programas informáticos Goluca y GestMagister. Memorias del I Encontro Internacional TIC e Eduçao, 579-586.

Downloads

Publicado

2020-09-08

Edição

Secção

Qualitative Research in Education, Technology and Society