PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA OF PAULO FREIRE OPPOSITE TO THE VIRTUAL SPACES OF LEARNING
DOI:
https://doi.org/10.14571/brajets.v13.n4.484-500Abstract
The book entitled “A Pedagogy of Hopeâ€, by Paulo Freire, summarizes his pedagogical viewpoints and coincides with the uprising of pedagogical proposals which have supported the use of technology in education through virtualization as part of globalization. In his work, Freire proposes several concerns dealing with the role of technology in education. Thus, it is vital to briefly explore the technology-based educational profile and, particularly, the virtual contexts of learning so as to establish the contrast between both proposals. Both trends are not likely to be regarded as complementary, as they both differ especially in terms of their objectives. Indeed, while Freire regards education as a tool for transforming people´s lives, globalizations views education as a vehicle to enhance production models.References
Altarejos, F. y Naval, C. (2004). FilosofÃa de la Educación. Navarra, España. EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
Belloch, C. (2012). Entornos virtuales de aprendizaje. Unidad de TecnologÃa Educativa. Universidad de Valencia. Recuperado de https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ED/AV/AM/07/Entornos.pdf
Bohm, D. (2002). La totalidad y el orden implicado. Editorial Kairós, Barcelona, España.
Bustos Sánchez, A., y Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 163-184. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662010000100009&lng=es&tlng=es.
Cabero, J. (2007). Las necesidades de las Tic en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Revista Electrónica TecnologÃa y Comunicación Educativas, 21, 45. Recuperado de http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2280
Carr, N. (2011). Superficiales. ¿Qué está haciendo el internet con nuestras mentes? México: Taurus.
Casas, M. y Stojanovic, L.(2005). Innovación y virtualización progresivas de las universidades iberoamericanas hacia a sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Volumen 8, Issue 1 y 2, págs. 105-126. Recuperado de ‎ http://ried.utpl.edu.ec/images/pdfs/vol8-1-
Castro, J (2015). Los entornos virtuales de aprendizaje y el e-learning. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/65258/57187
DAEDALUS (s.f.). Qué es el conocimiento. Data, Decisions and Language, S. A.Todos los derechos reservados. Recuperado de www.daedalus.es/.../inteligencia-de-negocio/gestion-del-conocimient...
Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. México: UNESCO.
Edel-Navarro, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol 15, Núm 44, págs. 7-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513002
Fraboni, F. y Pinto, F. (2006). Introducción a la pedagogÃa general. México D.F., México. Siglo XXI Editores S.A. de C. V.
Frade, L. (2009). Desarrollo de competencias en educación: desde preescolar hasta el bachillerato. Inteligencia Educativa. México D. F. México.
Freire, P. (2007). PedagogÃa de la Esperanza. México D.F., México. Siglo XXI Editores S.A. de C. V.
Fullat, O. (2000). FilosofÃa de la Educación. Madrid. España. Editorial SÃntesis. S. A.
GarcÃa, J. (2014). Educación, Sociedad del Conocimiento y TecnologÃas Digitales, de lo conflictivo a lo complementario. Ponencia presentada ante el V Taller Internacional “La Virtualización en la Educación Superior. 9º Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2014. La Habana, Cuba, 2014.
Gómez, J. (2004). Las TIC en educación. Catedrático de FilosofÃa en el IES Gabriel GarcÃa Márquez de Madrid. Página Personal. Recuperado de http://www.ilustrados.com/tema/13003/educacion.html
González, I. (2014). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza-aprendizaje. Una propuesta para Bachillerato. Tesis para optar al grado de MaestrÃa en docencia para la Educación Media Superior en el campo del español. UNAM, México, D.F.
Hopenhayn, M. (1987). Ruptura o refuerzo: una ambiguedad vigente. A propósito de “La condición postmoderna†de J. F. Lyotardâ€. Estudios Públicos Nº 27. Recuperado de www.cepchile.cl/dms/archivo_1872_78/rev27_hopenhayn.pdf
Lampert, E. (2008). Postmodernidad y universidad. Una reflexión necesaria. Perfiles educativos Volumen XXX. Número 120, págs. 79-83. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13211159005
MartÃn, F. (s.f.). La educación en la sociedad del conocimiento. Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 "Ciudad del Acuerdo". ESPACIO 127 Nº 5. San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de www.instituto127.com.ar/Espacio127/05/n5nota03.htm
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los nuevos aprendices del nuevo milenio en los paÃses de la OCDE. Recuperado de recursostic.educacion.es/.../Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE
RodrÃguez, L. (2004) El aprendizaje virtual. Enseñar y aprender en la era digital. Ediciones
Homo Sapiens. Primera edición 2004. Rosario, Argentina
Silvio, J. (1998). La virtualización en la educación superior: alcances, posibilidades y limitaciones. Educación Superior y Sociedad, Vol. 9, Nº 1: 27-50. Recuperado de www.iesalc.unesco.org.ve/ess/index.php/ess/article/viewFile/302/256‎
Vicario, C. (2002). Los retos de la educación en América Latina. Ponencia presentada ante el VIII Congreso Internacional de Informática en la Educación. Recuperado de espejos.unesco.org.uy/simplac2002